Definición de Servidor proxy
Servidor proxy es un servidor que actúa como intermediario entre los clientes (por ejemplo, computadoras o dispositivos móviles) y otros servidores en la red. Su función principal es procesar solicitudes en nombre de los clientes, lo que permite mejorar el rendimiento, aumentar la seguridad y gestionar el acceso a recursos específicos.
Un servidor proxy puede almacenar en caché documentos o datos solicitados con frecuencia, acelerando el acceso a estos recursos y reduciendo el consumo de ancho de banda. Por ejemplo, en una empresa, los empleados que acceden repetidamente a la misma página web pueden recibir la copia almacenada en el proxy, evitando descargas repetidas desde internet.
Además, el proxy puede servir como barrera de seguridad, filtrando contenido peligroso o no deseado, y permitiendo navegación anónima al ocultar la dirección IP real del usuario. Por ejemplo, un proxy puede bloquear el acceso a sitios web maliciosos o restringidos por políticas internas, o permitir el acceso a contenido restringido geográficamente.
Los servidores proxy también pueden requerir autenticación de los usuarios antes de autorizar el acceso a determinados sitios o servicios, actuando como un filtro de seguridad y control.
Existen diferentes tipos de servidores proxy según su función y configuración:
- Proxy directo o tradicional: Se configura en el cliente para que todo el tráfico pase por él.
- Proxy transparente: No requiere configuración en el cliente; intercepta el tráfico de manera automática.
- Proxy inverso: Recibe las solicitudes desde internet y las redirige a los servidores internos, protegiendo y equilibrando la carga de estos servidores.
- Proxy anónimo: Oculta la IP del usuario, facilitando la navegación privada.
- Proxy VPN: Permite crear una red privada virtual para acceder de manera segura a recursos internos desde ubicaciones remotas.
Resumen: Servidor proxy
Un servidor proxy es un intermediario que recibe y gestiona solicitudes de los clientes hacia otros servidores, mejorando el rendimiento mediante almacenamiento en caché, filtrando contenido y proporcionando anonimato y control de acceso. No permite una conexión directa entre el cliente y el destino, lo que refuerza la seguridad.
¿Cómo funciona un servidor proxy?
El servidor proxy recibe la solicitud de un cliente, la evalúa y la reenvía al servidor de destino. Cuando recibe la respuesta, la procesa (por ejemplo, almacenándola en caché o filtrando contenido) y la envía de vuelta al cliente. Así, el cliente nunca se conecta directamente al servidor final.
¿Qué beneficios ofrece el uso de un servidor proxy?
- Privacidad: Oculta la dirección IP real del usuario.
- Seguridad: Filtra contenido peligroso y bloquea sitios no autorizados.
- Aceleración: Reduce tiempos de carga mediante caché.
- Control: Permite restringir el acceso a ciertos recursos.
- Acceso a contenido restringido: Permite acceder a sitios bloqueados por ubicación geográfica.
¿Qué desventajas tiene el uso de un servidor proxy?
- Privacidad limitada: Si el proveedor no es confiable, puede registrar y compartir la actividad del usuario.
- Velocidad: Un proxy mal configurado o sobrecargado puede ralentizar la conexión.
- Compatibilidad: Algunos servicios pueden detectar y bloquear el uso de proxies.
¿Puedo configurar mi propio servidor proxy?
Sí, puedes configurar y ejecutar un servidor proxy en tu propia computadora o servidor. Hay opciones de software libre como Squid o Privoxy, y soluciones comerciales que permiten personalizar la configuración según tus necesidades.
¿Qué tipo de servidores proxy existen?
- Proxy de red: Controla el acceso a internet de varios dispositivos.
- Proxy inverso: Protege y distribuye el tráfico entrante a servidores internos.
- Proxy transparente: Opera sin intervención del usuario final.
Por ejemplo, un proxy inverso es común en grandes sitios web para equilibrar la carga y proteger servidores internos, mientras que un proxy transparente es usado por proveedores de internet para filtrar tráfico sin que el usuario lo note.
¿Cómo puedo saber si mi red utiliza un servidor proxy?
Revisa la configuración de la conexión a internet en tu computadora o dispositivo móvil. Si hay un proxy configurado, verás la dirección y puerto del servidor en la sección de configuración de red. También puedes consultarlo con el administrador de red.
¿Qué precauciones debo tomar al utilizar un servidor proxy?
Elige un proveedor confiable y seguro, ya que el tráfico puede ser monitoreado o manipulado. Verifica las políticas de privacidad y evita proxies gratuitos de dudosa reputación, especialmente al transmitir información sensible como contraseñas o datos bancarios.
Comparación con tecnologías similares
A diferencia de una VPN, que cifra todo el tráfico entre el usuario y el servidor, un proxy generalmente solo gestiona ciertos protocolos (como HTTP o HTTPS) y no siempre cifra los datos. Sin embargo, los proxies suelen ser más fáciles de configurar para tareas específicas, como el filtrado de contenido web.
Tipos de servidores por servicios |
Abrir/Cerrar |
• Servidor de aplicaciones • Servidor de archivos • Servidor de audio/video • Servidor de backup • Servidor de base de datos • Servidor de chat • Servidor de correo • Servidor de fax • Servidor FTP • Servidor groupware |
• Servidor IRC • Servidor de impresión • Servidor de juego • Servidor de listas de correo • Servidor de news • Servidor proxy • Servidor de telefonía • Servidor telnet • Servidor web |
Ver proxy web.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Servidor proxy. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/servidor_proxy.php
• Ver todas las Imágenes para Servidor proxy |